Comentario al articulo tercero de la constitución
Emilio O. Rabasa Gloria Caballero

El que la educación sea patrimonio de todos los hombres constituye un deber de la sociedad y del Estado, pues la ignorancia también es una forma de esclavitud. En el pasado solo los privilegiados tenían derecho a la enseñanza y las mayorías vivían al margen de sus beneficios.
La historia educativa en México como lo muestra en la lectura está dividida en tres periodos, los cuales forman parte de tres etapas de desarrollo del país: le precortesiana, la colonial y la independiente.
Respecto de las Constituciones analizadas por Emilio O. Rabasa, el Autor destaca la forma de gobierno que en cada una de ellas se contempló, la División de Poderes contenidos en ellas, el tratamiento que cada una de estas Leyes Fundamentales dio al tema de la religión, la relación de Derechos Humanos que se plasmaron en las Constituciones que los establecieron (recordemos que esa fue una de las graves omisiones que originariamente contuvo la Constitución Federal de 1824), los medios de control que estas Leyes Fundamentales fueron previendo hasta llegar al Juicio de Amparo por primera vez dispuesto en el Acta de Reformas de 1847 y en general la manera como quedaría organizado el gobierno a partir de la entrada en vigor de cada una de estas Normas Jurídicas.
Considero que los grandes acontecimientos son los que han generado los cambios y determinado el desarrollo educativo en México, el articulo tercero ha sido modificado buscado el bienestar de la ciudadanía, como bien lo menciona la lectura nuestra constitución es activa y dinámica y podemos observar todo ello en el articulo tercero donde la tradiciones progresistas las hacen actuales y las proyectan hacia el futuro, el articulo establece el acceso fácil a la enseñanza y asegura a todos los mexicanos una instrucción general, al suprimir las diferencias económicas y sociales en las escuelas. Sin duda la educación básica pertenece libre de todo influencia a los intereses nacionales y es obligatoria y gratuita cuando la imparta el estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario